Bienvenid@ a la Tienda de Magia Wonderland Magic Shop

Tutorial: El Truco de las 21 Cartas en 2025 / Versión Avanzada

El truco de las 21 cartas es uno de los clásicos en la magia con cartas, conocido por su simplicidad y efectividad. Este un truco de magia con cartas es ideal para principiantes ya que no requiere habilidades avanzadas de manipulación y siempre logra impresionar a la audiencia. A continuación, te presentamos una guía detallada para ejecutar este truco paso a paso. Pero también añadiremos algunos detalles de nuestra cosecha para que el truco de las 21 cartas que ya conoce todo el mundo se convierta en algo diferente. Presta atención al contenido.

El Truco de las 21 Cartas | Versión Avanzada
cards-hand-playing-cards-weekends-parties-El Truco de las 21 Cartas | Guía Completa wonderland magic shop

El Fascinante Mundo del Truco 21 Cartas

El truco 21 cartas no solo es un clásico de la cartomagia, sino también un ingenioso ejemplo de técnica y entretenimiento. Más allá de su simplicidad, ofrece un campo vasto para la creatividad de cada mago.

Conexión Emocional con el Público

Una de las claves para mejorar el truco 21 cartas es crear una conexión emocional con los espectadores. Esto se logra manteniendo una conversación dinámica, escucha activa y captando el interés del público en cada paso.

Exploración de Variaciones y Creatividad

Los magos pueden experimentar con distintas variaciones del truco, como alterar el número de montones, o introducir elementos narrativos. Esta flexibilidad hace que el truco sea adaptable a cualquier estilo y personalidad.

Interacción e Inclusión del Espectador

Convertir al espectador en parte activa del truco aumenta el impacto del efecto. Solicitar su ayuda en la mezcla de cartas o en la elección de partes de la baraja lo hace sentir parte central del acto mágico.

Aprovechar la Psicología y la Matemática

Comprender la matemática detrás del truco 21 cartas abre posibilidades para modificar su estructura básica. Al hacerlo, los magos pueden sorprender aún más a un público que cree conocer la mecánica del truco.

Construcción de Tensión Dramática

Integrar pausas dramáticas y gestos teatrales añade una capa de misterio al truco. Este enfoque permite manipular la atención del público, asegurando que el momento de revelación sea impactante.

Un Vínculo entre lo Clásico y lo Moderno

El truco 21 cartas tiene un encanto atemporal, pero se puede modernizar utilizando recursos actuales, como música o proyecciones. Estas adiciones dan vida nueva a un clásico y lo hacen relevante en cualquier época.

Explorar la riqueza del truco 21 cartas lleva más allá del mero ilusionismo, transformando cada actuación en una experiencia mágica única e inolvidable.

Preparación

Para realizar este truco, solo necesitas una baraja estándar de cartas. Aunque no es necesario, asegúrate de que las cartas estén bien mezcladas antes de comenzar para que parezca más convincente. No importa si es una baraja francesa o española, lo más importante es que obviamente tenga más de 21 cartas en su totalidad.

Paso 1: Selección de la Carta

  1. Antes de comenzar, pide una baraja. Si la baraja es prestada aquí estamos ya ganando puntos, (detalle gentileza del genial Dani DaOrtiz) ya que los espectadores obvian la idea de que pueda venir con algún tipo de preparación si eres tú el que la aportas. Si no es este el caso, no te preocupes porque tenemos otra estrategia.
  2. Hay una regla en Magia y e la siguiente; el público no muestra interés a lo que nosotros no le damos. Por lo tanto, ¿por qué debe saber el público que este es el truco de las 21 cartas? ¿Y por qué debe saber con cuantas cartas vamos a hacer nuestra magia? Es información irrelevante,por lo tanto lo obviamos en todo momento.
  3. Saca la baraja del estuche y antes de nada, busca un 3 de lo que sea y una Sota (si la baraja es española) o una J. Mientras hablas y revisas que todas las cartas están, pon el 3 en primera posición y la Sota o la J en segunda con la baraja mirando de dorso. Después, dale la vuelta a la baraja, y con estas de cara ve entregando paquetitos para que se mezclen. Aquí estamos haciendo 2 cosas; hacer partícipe a los espectadores, no sólo a uno, y contar secretamente las cartas que necesitamos para el juego.
  4. Con la excusa de repartir para que mezclen, ve contando en secreto de 4 en cuatro por paquetes. Si nunca lo has hecho practícalo, es sencillo de dominar el contar pocas cartas mientras hablas.
  5. Al llegar al quinto espectador, a este le das 5 y ya has conseguido extraer las 21 cartas para el famoso truco de las 21 cartas sin que nadie se percate.
  6. ¿Y el resto de cartas? Pués el resto de cartas no juegan, sin más. Las dejas a un lado con total despreocupación y fin. Recuerda el punto número 2.
El Truco de las 21 Cartas

Paso 2: Repartir las Cartas

  1. Ya tenemos nuestras cartas para el truco de las 21 cartas, pero en esta ocasión va a ser una experiencia algo diferente para el público.
  2. Empieza a recoger sin ningún orden y con total despreocupación las 21 cartas que han mezclado. Termina por darle tú un mezcla final.
  3. Si nos fijamos desde la perspectiva del espectador, has cogido una baraja prestada, has entregado parte de ella para que la mezclen y aun así y sin conocer la identidad de las cartas, se sigue mezclando.
  4. Hasta ahora la situación parece un poco caótica y fuera de control. Pero lo vamos a complicar más.
  5. Tenemos que tratar de trasmitir de que todas las acciones han sido azarosas o por casualidad, por lo tanto vamos a seguir con nuestra despreocupación desmedida.
  6. Entrégale las 21 cartas a cualquier espectador para que sigan tus instrucciones. Pídele a otro, que el resto de cartas que antes dejamos a un lado las coja y que corte hacia la derecha por cualquier punto de ella.
  7. Muy atento a todas las acciones ya que como verás estamos desgranando otra variedad de como funciona el truco de las 21 cartas. Si en algún momento perdemos el control de los pasos que estamos describiendo, nuestro truco de las 21 cartas caerá en picado…
  8. Sin que apenas haya terminado de cortar el paquete de cartas hacia la derecha, coge a una velocidad natural, el de la izquierda y móntelo encima de tal manera que estos formen una V. De esta forma estamos marcando la carta de arriba que es el número 3 y es la que nos interesa elegir para el siguiente paso.
  9. Haz una pequeña pausa, ya que lo que ha sucedido es que hemos ejecutado un forzaje en cruz. Vamos a extraer una carta de un corte falso cuando los espectadores deben percibir lo contrario. Por ello, para que esta ilusión funcione hay que hacer una ligera pausa y que el cerebro no registre esa acción como algo importante.
  10. Mientras dices que el azar va a estar en manos de ellos ya que tú no vas a tocar, extraes la carta del corte, por ejemplo un 3 de corazones.
  11. Como sólo nos vale el número, pídele al espectador que tiene las 21 cartas que las reparta boca arriba en 3 montones hasta que no lo quede ninguna en la mano.

Paso 3: Identificar la Pila

  1. Seguimos con este análisis de cómo funciona el truco de las 21 cartas. En este punto le vas a pedir a un espectador que mire una de las cartas y la recuerde. A continuación, dile que señale en qué montón está la carta.
  2. Sin titubear y dependiendo de donde haya quedado la carta, recoge los montones con despreocupación pero teniendo en cuenta de que vaya al centro de los dos. Esto es crucial para que funcione el truco de las 21 cartas.

Paso 4: Repetir el Proceso

  1. Repite esta especie de ritual, pero hay que buscar una justificación para ello. El truco de las 21 cartas siempre se ha presentado como tal, como un truco. Pero en nuestro caso vamos a aprender el truco de las 21 cartas con una cierta estructura.
  2. Tenemos que buscar una lógica de porqué vamos a hacer cada cosa. Para el público todo tiene que tener una justificación lógica. Recuérdalo, esto es súper importante en cada construcción mágica que hagas.

Paso 5: La Última Repetición

  1. Siempre se dice que a la tercera va la vencida. En cada reparto puedes ir desmontando la teoría de que nuestro truco de las 21 cartas es como el clásico, automático.
  2. En el primer reparto, la justificación es clara, para que el espectador pueda memorizar una carta.
  3. En la segunda repartida, puedes demostrar que las cartas no van quedando en la misma posición, aunque tal en en este la carta del espectador caiga en el mismo montón.
  4. Y en la tercera, con total despreocupación y haciéndole hincapié al azar, demuestra que por ejemplo el As de picas que estaba antes en el montón 1 en 3 posición, ahora está en el montón 2 en posición 5, por ejemplo. Esto refuerza la idea de descontrol.

Paso 6: La Revelación

  1. Llegamos al final de el truco de las 21 cartas, pero el de nuestra versión. Trata de recoger los montones siguiendo la misma despreocupación, pero controlando que el de la carta elegida quede siempre en medio de los dos paquetes. También, cada vez que recojas hazlo en direcciones y orden diferentes para no crear un patrón.
  2. Y ya está todo listo, ya sabemos como funciona el truco de las 21 cartas. Pero no hemos trabajado todo esto hasta aquí para sólo revelar la carta y fin. Vamos a darle nuestro toque final…
  3. Antes de nada, dirígete al espectador que tiene el resto de cartas en sus manos y pídele que vuelva a cortar como antes. Ahora necesitamos un número y ese será el 11, que es donde ha quedado posicionada nuestra carta. Repite lo mismo que en el primer corte, deja la baraja marcada en forma de V y haz una pequeña pausa para rememorar todo lo que ha sucedido.
  4. Esta pausa nos servirá para reforzar en la memoria de los espectadores todas las condiciones a parte de que olviden que la carta que extraemos del corte que se acaba de hacer, no viene de un corte real.
  5. Ahora viene este buen detalle que hará la diferencia, junto con todos los que hemos añadidos, de el truco de las 21 cartas. Saca la carta del corte y girala, al ver que es una figura trata «sin exagerar» de ubicar a que número pertenece. Aquí puede suceder algo genial, y es que sea el propio público el que lo diga. Si esto sucede súmale 3 puntos a tu rutina del truco de las 21 cartas, ya que has conseguido forzar una situación que reforzará en las mentes de los espectadores que esa carta extraída del corte es totalmente al azar.
  6. Ya sólo queda que el espectador, con la baraja dorso arriba, cuente una a una hasta que llegue a la número 11. Y aquí quítale la carta de la mano, tú eres el que debe controlar esa tensión como buen director de orquesta. Levanta la carta anterior dejando ver cuál hubiera sido si el número fuera un 10. Luego la posterior para que el público vea que la suerte hubiera sido diferente si hubiera sido un Rey, osea el número 13. Sin embargo, una carta que había pensado un espectador y un número que había elegido otro terminan coincidiendo. Gira lentamente para revelar la identidad de esa carta mientras el espectador la nombra.

Consideraciones Finales

Hasta aquí hemos aprendido una versión bastante interesante de el truco de las 21 cartas sin tener apenas conocimientos sobre cartomagia. Sin embargo, y si todo lo hemos hecho bien, con el tiempo tu espectadores borraran lo que no era importante y potenciarán lo que hemos trabajado para ello. Creando en su recuerdo de que apenas tocaste la baraja, que en todo momento estuvo en sus manos, que ellos decidieron todo y sin embargo una carta pensada apareció en el mismo número que otro espectador eligió.

Hay muchas técnicas tanto manipulativas como psicológicas para evolucionar este efecto hasta tal manera que ni los muy expertos lo reconozcan. Pero para ello tú, amigo lector, debes lanzarte al pozo sin fin de este arte y conocer cuantas herramientas te pueden dar la Magia para crear verdaderos milagros.

Historia del Truco de las 21 Cartas

El truco de las 21 cartas ha sido y es un clásico entre los familiares o amigos que tienen algún acercamiento con la magia. Es raro ver a algún Mago con ciertos conocimientos ya realizándolo, aunque esto debe ser porque se asocia a ese tipo de eventos donde el el típico cuñado te hace el truco de las 21 cartas y después te lo cuenta como si eso le elevara el coeficiente intelectual.

Desde mi parecer, es un gran ejercicio el coger rutinas de este tipo y trabajarlas años después aplicándoles nuestros conocimientos, eso será algo en lo que nos indicará por un lado a que nivel nos encontramos y cuanto llevamos aprendido, y por otro lado la capacidad de análisis y construcción que hemos adquirido con el tiempo.

Recomendaciones

Está genial aprender el truco de las 21 cartas. Esto es signo de que de una forma u otra nos estamos interesando por el mundo del ilusionismo. Si te encuentras en ese punto, te recomiendo que sigas.

El arte de la Magia es una afición muy completa en muchos aspectos. Es un arte que encierra mucha inteligencia e ingenio.Un arte donde se trabaja la expresión corporal, la gesticulación, la vocalización y el conocimiento de nuestro cuerpo. Tan sólo con esto último ya estás trabajando para socializar sin problemas o no tener dificultades a la hora de hablar en público.

A parte de las destrezas digitales que se llegan a alcanzar y el conocimiento sobre la psicología humana. Pero todavía hay más… Se aprende sobre música, iluminación, guión, teatro,etc.

En definitiva, un arte muy completo a la vez que complejo. Por eso te digo, amigo lector, que el quedarte en la superficialidad del cómo funciona el truco de las 21 cartas realmente no te convierte en mago. Pero si te puede abrir la puert a ello. Y si ya te ves con la curiosidad de entrar, te invito a que conozcas nuestra tienda de Magia y te pongas en contacto con nosotros si es necesario.

En ella encontrarás muchísimo material para aprender desde cero, al igual que los objetos necesarios a un precio más que razonable.


¡Un saludo!

full-logo-SVGconejo grande

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

img_1.png
Cómo estudiar magia – Biblioteca de ilusionismo y libros antiguos
¿Cómo estudiar magia en 2025?

Hola queridos amigos del Blog de nuestra Tienda de Magia Woderland Magic Shop. Hoy vamos a tocar un tema que tiene bastante desarrollo; ¿Cómo estudiar

Updating
  • No hay productos en el carrito.