Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Un Mago para Comuniones
Con la llegada del invierno las familias comienzan a recibir las fechas de las comuniones de sus hijos. Es a partir de aquí cuando comienza la cuenta atrás en los preparativos, y de entre tantas cosas que tachar de la lista a una que nos influye mucho a ti y a mi:
Febrero llega a su fin, y con su partida nos adentramos en una de las épocas más esperadas por los magos en España: la temporada de comuniones. Para quienes nos dedicamos a la magia, esta etapa es comparable a la cosecha para un agricultor. Durante todo el año sembramos, preparamos y ajustamos nuestras rutinas para ofrecer espectáculos inolvidables en esta época tan especial.
Este artículo de la tienda de magia Wonderland Magic Shop va dirigido tanto a ti que estás empezando a hacer magia para comuniones, como a ti ya que tienes experiencia y tal vez buscas algún detalle. ¿Y por qué no? También para ti, mamá y papá que estáis buscando información sobre este tipo de espectáculos para la comunión de vuestros hijos.
Índice
Soy un Mago para Comuniones, Bodas, Bautizos y todo tipo de eventos privados
Las comuniones representan una de las temporadas más importantes dentro de la industria de la magia. Muchos de nosotros, me incluyo, nos consideramos magos temporeros, pues nuestra actividad está marcada por ciclos y eventos clave, siendo la temporada de comuniones una de las más significativas.
Hoy, este que os escribe, se va atrever a contarte desde su experiencia algunos puntos clave que he ido recapitulando actuando como mago para comuniones.
A lo largo de estos 5 años de experiencia en comuniones, he podido llenar mi maleta de todo tipo de anécdotas. Por cierto, si quieres conocerme un poco más aquí puedes saber quien es Quique Quimera.
Magia Infantil, la más demandada y la menos adecuada para estos eventos
Cuando se trata de comuniones, la magia infantil es, sin duda, la más solicitada. Sin embargo, hay algo que debemos tener en cuenta: para la mayoría del público, contratar a un mago no es algo común. La gente está acostumbrada a ver magia en televisión, pero no en directo.
Aquí es donde encontramos un arma de doble filo. Por un lado, al no haber visto magia en vivo, el público puede subestimar el poder del ilusionismo. Muchos consideran que un mago en una comunión solo hará “dos o tres truquitos” para entretener a los niños, porque ese es el concepto que se vende en televisión: números de magia cortos y comerciales, sin demasiado desarrollo.
Por lo tanto, en la mente del público, no existe la concepción de un espectáculo de magia completo, sino solo de pequeños trucos sin continuidad. Esto nos lleva a un reto importante: educar al público y demostrar que un mago en una comunión puede ofrecer una experiencia mágica integral y emocionante.
El Verdadero Público en una Comunión
Si bien la magia infantil es la más contratada, hay que analizar el público real de una comunión. Claro que hay niños, en su mayoría amigos del protagonista del evento, que suelen tener entre 8 y 9 años. A esta edad disfrutan de la magia, pero no de la misma manera que lo harían niños más pequeños de 4 a 6 años.
Aquí es donde entra en juego otro tipo de magia que, desde mi experiencia, es la que realmente funciona mejor en una comunión: la magia familiar.
Magia Familiar: Un Desafío y un Arte
La magia familiar es, en mi opinión, una de las disciplinas más complejas dentro de la magia. Requiere fusionar diferentes franjas de edad: infantil, adolescente y adulta, y lograr que todos se sientan incluidos dentro del mismo espectáculo.
Esta dificultad radica en que cada grupo de edad tiene una percepción distinta de la magia. Un espectáculo infantil tiene un ritmo, un lenguaje y unos efectos diseñados específicamente para niños. Lo mismo ocurre con los adultos: su experiencia de vida y su capacidad de análisis hacen que requieran otro tipo de magia, con una narrativa y presentación más elaboradas.
En una comunión, debemos enfrentarnos a un público heterogéneo compuesto por abuelos, padres, adolescentes y niños pequeños. Nuestra misión como magos es unificar a todos en un mismo lenguaje mágico.
El Reto de la Magia Familiar; éxito asegurado en la magia para comuniones
Cuando buscan contratar a magos para comuniones es muy común tratar con personas que no tienen experiencia en la contratación de este tipo de servicios. Y es que, hay que hacer comprender de alguna forma que es muy diferente actuar exclusivamente para público infantil, donde la edad suele ser bastante homogénea. Lo mismo sucede con los adultos, que aunque tengan diferencias generacionales, comparten experiencias similares que permiten construir un discurso común. Sin embargo, en una comunión encontramos una diversidad de edades y niveles de comprensión muy amplia.
Por ejemplo, un niño de 8 años puede disfrutar de ciertos efectos, pero su entendimiento de la magia será diferente al de un adulto. Esto nos obliga a diseñar un espectáculo en el que los efectos, el lenguaje y la presentación sean accesibles para todos sin perder el interés de ninguno de los grupos.
Efectos Adecuados para Cada Público
Los efectos mágicos que utilizamos en cada tipo de público pueden ser los mismos en estructura, pero no en presentación. Por ejemplo, un efecto de transposición, desaparición o transformación puede ser presentado de manera distinta si el público es infantil o adulto.
En la magia infantil, se suelen utilizar elementos cotidianos y coloridos. No tendría sentido hacer un test de libro en un espectáculo infantil, porque el mentalismo no es la mejor opción para niños pequeños de 4 o 5 años. En cambio, sí podemos incorporar elementos como cuerdas, pañuelos y objetos visuales que sean más cercanos a su mundo.
Ahora, cuando hablamos de magia familiar, debemos diseñar un espectáculo que sea atractivo tanto para los más pequeños como para los adultos. En una comunión, el público incluye abuelos, padres, adolescentes y niños, por lo que es clave encontrar un balance entre el asombro, la diversión y la participación.
El Ritmo en un Espectáculo de Comunión
Un factor esencial en este tipo de eventos es el ritmo del espectáculo. Las comuniones son eventos festivos, y normalmente la magia se presenta en un momento muy concreto: después de la comida, cuando los estómagos están llenos y los niños han pasado un rato jugando. En este punto, el público necesita un estímulo para volver a involucrarse.
Es un momento en el que los asistentes pueden estar relajados, pero también dispersos. Por eso, el inicio del espectáculo debe ser enérgico y llamativo, captando la atención de inmediato. Mantener un ritmo dinámico a lo largo de la actuación es clave para evitar que el público pierda interés. Además, el cierre del espectáculo debe mantener la energía alta e incluso dejar un último impacto que refuerce la experiencia vivida.
Por supuesto, no todas las condiciones serán ideales. Puede ser un día caluroso, el público puede estar cansado o puede que acabemos de llegar de otra actuación. Muchas veces nos encontramos con lugares que no conocemos, restaurantes o bares en los que nadie nos ha visto actuar antes. Todo esto puede hacer que el ambiente sea inicialmente incómodo.
Pero ahí es donde entra en juego la habilidad del mago para adaptarse a cualquier circunstancia y convertir la magia en el hilo conductor de un evento inolvidable.
En la primera parte de este artículo hablamos sobre la importancia de la magia en las comuniones y el reto que supone presentar un espectáculo que funcione para todas las edades. Ahora vamos a profundizar en algunos aspectos esenciales que marcan la diferencia entre un show exitoso y uno que se queda corto en impacto.
El Ritmo: Clave en un Espectáculo de Comunión
Uno de los principales desafíos en una comunión es mantener un ritmo adecuado. Los adultos, especialmente aquellos entre los 20 y los 40 años, suelen aceptar bien el espectáculo. Los mayores, por su parte, pueden tomárselo con indiferencia. Pero los niños son otra historia: tienen una energía inagotable. Pueden venir de jugar en castillos hinchables, de correr con sus primos o de saltar en un toro mecánico, pero en cuanto se sientan para ver al mago, recuperan toda su energía en cuestión de minutos.
Por eso, el espectáculo debe tener un ritmo dinámico y mantener su atención con efectos llamativos, interacción constante y humor. No podemos permitirnos tiempos muertos o momentos en los que la energía decaiga, porque los niños demandan acción continua.
La Ambigüedad en la Presentación: Incluir a Todos
Otro punto clave es no descuidar a ninguno de los públicos. No se puede desatender a los adultos, porque perderían el interés. Tampoco podemos olvidar a los niños, porque ellos son el alma del evento. El equilibrio entre ambos es fundamental.
A lo largo de los años y tras muchas comuniones y espectáculos en hoteles y eventos familiares, he ido perfeccionando lo que mejor funciona. Y he descubierto que jugar con la ambigüedad es la mejor estrategia.
Por ejemplo, hay que tratar a los niños con respeto y darles protagonismo. No hay que hablarles como si fueran más pequeños ni minimizar su inteligencia. Me gusta hacerles sentir que tienen el control en ciertos momentos del espectáculo. Algunos efectos funcionan especialmente bien cuando parece que el mago está perdiendo el control o no se da cuenta de lo que está pasando. Para los niños, esto es una locura y provoca carcajadas aseguradas.
Pero mientras nos dirigimos a los niños, podemos incluir frases o pequeños gags con doble sentido. El niño los entenderá por el tono, pero no captará el doble significado. Sin embargo, el adulto sí lo hará y lo agradecerá. Esto mantiene el interés de todos y crea una experiencia realmente familiar.
Construyendo un Guion Eficaz
La experiencia nos enseña que cada espectáculo debe estar bien estructurado. No puede haber bajones ni momentos en los que el ritmo se pierda. Mis compañeros y yo llamamos a este tipo de show “espectáculo de batalla”, porque debemos ir preparados para cualquier situación. Cada efecto debe estar bien calculado, trabajado tanto a nivel mágico como técnico.
No puede haber momentos en los que se necesite buscar un objeto o improvisar. Todo debe estar medido y planificado. Saber exactamente dónde cargar y descargar, cómo gestionar los tiempos y qué efectos encajan mejor en cada momento es clave.
¿Qué rutinas me funcionan para Magia en Comuniones?
Este es otro de los puntos importantes que tal vez te interese saber si estás empezando a actuar en comuniones o a lo mejor si ya tienes una trayectoria. Por supuesto que no puedo sentar cátedra ya que considero que tengo una experiencia aún corta como para atreverme a asegurarte un buen listado. Pero si que me atrevo a decirte lo que a mi me ha funcionado y lo que no.
Estas son algunas de las rutinas que trabajo o he trabajado en comuniones. Todas me han dado grandes satisfacciones y seguro que a ti también te las darán.
También hay otras magias en las que me he empecinado a hacer y he tenido que comprobar por mi mismo que no son aptas. No voy a nombrar ninguna por no desmerecer, ya que no son rutinas aptas para esas situaciones, pero si para otras. Lo que si que te diré es que son fáciles de detectar. Todo lo que tenga ángulos, pese demasiado y se tarde mucho en resetear. Con esas tres indicaciones creo que será suficiente para que sepas elegir bien.
La Importancia de la Megafonía
Uno de los aspectos fundamentales en las comuniones es el uso de megafonía. Actuar sin micrófono en un evento con ruido ambiente puede ser un error grave. Hay varias razones por las que la megafonía marca la diferencia:
En muchas comuniones, el espectáculo se realiza en restaurantes donde hay varias celebraciones a la vez. En ocasiones, puede haber dos o tres comuniones compartiendo espacio o incluso comensales ajenos al evento. La megafonía es imprescindible para que la magia sea el centro de atención y no pase desapercibida entre el bullicio.
Además, si tenemos megafonía, podemos aprovechar para usar música de fondo o incluso integrar números musicales en el espectáculo. Una rutina musical bien colocada actúa como un respiro dentro del show, dando un momento de relajación antes de volver a subir la intensidad.
La Ubicación y la Preparación del Espacio
Al llegar a un restaurante donde no nos conocen, es fundamental gestionar bien la logística del espacio. Algo que suelo hacer cuando contrato una comunión es explicar al cliente que llevaré megafonía y que necesito ciertas condiciones para que el espectáculo se desarrolle correctamente.
Muchos restaurantes no están reservados exclusivamente para comuniones, por lo que puede haber otros clientes que no tienen interés en la actuación. Por eso, hay que anticiparse y comunicarlo con claridad.
Normalmente, suelo solicitar un espacio de unos 2×3 metros con una pared detrás. Esto no solo ayuda a evitar distracciones de movimiento, sino que también protege los ángulos mágicos. Además, es vital evitar zonas de paso donde los camareros o los invitados puedan interrumpir la actuación constantemente.
Si la zona de actuación está mal ubicada y hay un paso frecuente de personas, se rompe el ritmo y la atención del público se dispersa. Esto puede arruinar momentos clave del espectáculo y afectar la reacción a los efectos mágicos.
Ubicación Estratégica: Evitar Distracciones
Uno de los errores más comunes que se pueden cometer en una comunión es colocarse cerca de la mesa de chucherías, de los dulces o de las copas. ¿Por qué? Porque en mitad del espectáculo, siempre habrá alguien que decida levantarse a por un dulce o a por una copa justo en el peor momento. No es culpa del público, es simplemente un acto reflejo: si el mago está al lado de algo llamativo, la gente lo notará y querrá acercarse.
Si hay una mesa de dulces en la sala y te colocas cerca, la comparación entre tú y los dulces no juega a tu favor. Y aunque el espectáculo sea dinámico y atractivo, alguien inevitablemente se levantará, generando una distracción innecesaria.
Además, si el público comienza a moverse, esto rompe el ritmo del espectáculo, generando pausas innecesarias que afectan la atención de los demás asistentes. Por eso, siempre recomiendo solicitar a los organizadores un espacio apartado de estas mesas para minimizar este problema.
Resumen de Puntos Clave para una Correcta Ubicación
Para garantizar que el espectáculo fluya sin interrupciones, es importante asegurarse de que:
Controlar estos elementos es clave para que el público pueda centrarse en la magia sin distracciones.
La Sinceridad de los Niños: Un Desafío y una Oportunidad
Una realidad que todo mago debe aceptar es que los niños son los espectadores más sinceros que existen. Mientras que los adultos pueden callarse si ven algún error en un truco, los niños no tienen filtros: si ven algo raro, lo dirán en voz alta sin dudarlo.
Algunos magos pueden sentirse incómodos con esto, pero en realidad, es una oportunidad de aprendizaje. Si un niño te ha descubierto el secreto de un juego, no significa que el niño sea un “mal espectador”, sino que hay algo en tu técnica o en tu presentación que se puede mejorar.
Es mejor recibir este “baño de realidad” y trabajar en la mejora del espectáculo que seguir adelante creyendo que todo ha salido perfecto cuando no es así. La verdadera evolución como mago viene de aceptar estas críticas y usarlas para perfeccionar la rutina.
Cómo Gestionar la Interacción con los Niños
En el tiempo y con la experiencia, se aprende a ganarse el respeto de los niños en una actuación. Al principio, siempre intentarán desafiarte, adivinar los trucos o boicotearte de alguna manera. Pero si tienes una presencia escénica fuerte y una rutina bien estructurada, esto se puede neutralizar de forma natural.
Si aún no tienes mucha experiencia, no te preocupes: con el tiempo, aprenderás a gestionar estas situaciones y a mantener el control del espectáculo.
El Niño de la Comunión: El Verdadero Protagonista
Nunca hay que olvidar que en una comunión, el niño homenajeado es el protagonista. Aunque los padres quieren que el espectáculo sea divertido para todos los invitados, lo más importante para ellos es ver a su hijo disfrutando.
Por eso, es esencial preparar un número especial en el que el niño de la comunión participe activamente. Este momento no solo lo hará sentir especial, sino que también generará una gran satisfacción en los padres y en los invitados.
La clave está en diseñar un efecto que se adapte bien a la edad del niño y en el que pueda tener un papel relevante. No basta con hacerle subir al escenario y darle un simple rol secundario: hay que hacer que se sienta el protagonista de un verdadero milagro mágico.
En las secciones anteriores hemos hablado sobre la importancia del ritmo, la ubicación y la interacción con el público. Ahora toca centrarnos en otro aspecto fundamental: el lenguaje y la sensibilidad en un espectáculo de comunión.
El Lenguaje y el Humor: Claves para una Presentación Efectiva
Uno de los puntos más importantes a considerar en las comuniones es el vocabulario que utilizamos. No se trata solo de qué decimos, sino de cómo lo decimos. Es fundamental ser lo más natural posible. Si no eres una persona que normalmente cuenta chistes, no intentes forzar el humor porque se notará.
Si ves que a otros magos les funcionan ciertos tipos de chistes, puedes probarlos, pero con cautela. Lo importante es que el público disfrute y que el humor sea accesible para todos. Sin embargo, hay ciertos temas que deben evitarse completamente:
Lo mejor es optar por un humor neutro y universal, asegurándonos de que todos los presentes puedan disfrutar sin sentirse incómodos.
Atención a Niños con Discapacidad: Un Factor Clave
Otro aspecto importante a considerar es la presencia de niños con alguna discapacidad. Antes de actuar en una comunión, siempre es recomendable preguntar a los organizadores o a los padres si hay algún niño con necesidades especiales. No es necesario hacerlo en el momento de la contratación, pero sí cuando llegues al evento.
Por ejemplo, cada vez hay más conciencia sobre el autismo. Algunos niños autistas pueden ser especialmente sensibles a los estímulos sensoriales, como ruidos fuertes, explosiones o globos que estallan. Si llevas elementos en tu espectáculo que generan sonidos fuertes, es importante preguntar con antelación para poder ajustar la rutina si es necesario.
Saber manejar estas situaciones con sensibilidad y respeto puede marcar una gran diferencia en la experiencia del espectáculo para todos los asistentes.
Observación del Público: Seleccionando Participantes
Otro consejo útil es observar al público mientras montas tu equipo. Esto te ayudará a identificar qué niños pueden ser buenos participantes en tu espectáculo. Mientras interactúas con los organizadores y padres, fíjate en cómo se relacionan los niños entre sí y en qué perfiles encajan mejor para cada número. Seleccionar bien a los participantes asegurará que la dinámica del show fluya sin problemas y que todos disfruten de la experiencia sin incomodidades.
Palabras finales
Ser el perfecto mago para comuniones no es tarea fácil como ya habrás leído. Es un camino bastante largo de aprendizaje en el que este que te escribe se encuentra disfrutándolo.
Recuerda que tienes varias misiones a la hora de actuar en una comunión, pero la principal es tu disfrute personal. Créeme, eso de que «si tú disfrutas el público también lo hará» es completamente verdad.
Comunicarás todo aquello que trasmitas una vez te plantes delante de tus espectadores, por eso mismo no te olvides de ti.
Un saludo y nos vemos en el próximo artículo
De pequeño me mordió un Gnomo
Quique Quimera
Artículos Relacionados
¿Qué es más importante para qué funcione un truco de magia? / La Presentación en la Magia
La curva de aprendizaje de cualquier mago comienza y evoluciona por casi los mismos tramos. A primera hora obviamos la importancia de La Presentación en la Magia, cosa que a lo largo de nuestro camino nos damos cuenta que es algo súper importante de aprender y aplicar. A principio escuchamos aquello de que «en la …
¿Cómo aprender Trucos de Magia Fácil en 2025? | Tutorial completo
La magia es un arte fascinante que ha encantado a audiencias de todas las edades durante siglos. Sin embargo, existe la creencia de que realizar trucos de magia requiere habilidades complejas y años de práctica. En realidad, hay muchos trucos de magia fácil de aprender y ejecutar con éxito sin mayor dificultad. En este artículo, …
10 Trucos de Magia para Halloween en este 2025
¡Hola, amigos y amigas de la magia! Soy Quique Quimera, de Wonderland Magia Shop , y hoy quiero compartir con ustedes 10 trucos de magia para hacer en Halloween. Si estás planeando un espectáculo de magia en Halloween , este artículo es para ti. Te contaré cómo aprovechar al máximo el ambiente y la atmósfera …
Penn and Teller en 2025: Magia, Humor y Crítica Social
Penn and Teller son un dúo de ilusionistas conocido por su combinación de magia y comedia que, desde su formación en los años 70, han revolucionado la forma de entender el ilusionismo, incorporando críticas sociales en sus actuaciones. A lo largo de su carrera, han logrado un gran éxito en televisión y su espectáculo en …