Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
¿Qué es más importante para qué funcione un truco de magia? / La Presentación en la Magia
La curva de aprendizaje de cualquier mago comienza y evoluciona por casi los mismos tramos. A primera hora obviamos la importancia de La Presentación en la Magia, cosa que a lo largo de nuestro camino nos damos cuenta que es algo súper importante de aprender y aplicar.
A principio escuchamos aquello de que «en la magia un 10% es la técnica y el resto presentación» sin darle el peso que ello tiene realmente. También se suele confundir presentación con «charla». Esto lleva al error de que al principio creemos que primero se aprende el juego y luego lo adornamos con una charla poética o meramente entretenida.
Pero no, La presentación en la magia conlleva mucho más que esas dos partes de una pieza. A ver, ¿Cómo voy a trabajar esto para que el truco no se sienta y que al espectador le recorra por el cuerpo un escalofrío en el momento del climax del efecto?
Pues bien, de esto voy a tratar en el artículo de hoy. Tengo la tienda de magia tranquila y esto me permite revisar algunos aspectos del libro de mi admirado Ascanio. En él y en mi experiencia personal me apoyaré para contarte todo lo que llevo experimentado hasta la fecha.
Índice
Los Principales Obstáculos en el Aprendizaje de la Magia
El primer obstáculo es la técnica. Puede suceder que en un determinado juego no haya dificultad técnica, eliminando así este problema de inmediato. Sin embargo, lo común es que al leer un juego pensemos: “Este pase es demasiado difícil, no sé hacerlo”. En ese momento, la técnica se convierte en nuestro primer desafío.
El siguiente reto es la construcción. ¿Cómo estructuramos el juego para que sea claro, impactante y lógico?
Luego, llegamos a la presentación, la cual juega un papel crucial. No basta con ejecutar un juego de manera técnica y estructurada: debe presentarse de la mejor forma posible para que resulte mágico y entretenido.
El Papel del Material en la Magia
Si bien hay aspectos fundamentales en la magia, como la técnica y la presentación, también existe un factor menos influyente pero no por ello despreciable: el material. En cartomagia o magia de cerca, su importancia es menor. Sin embargo, en magia de escenario y grandes ilusiones, la calidad del material es clave. Hay aparatos que son auténticas joyas, difíciles de encontrar y con precios elevados, lo que representa un obstáculo para muchos magos.
El Factor Psicológico en la Magia
Durante una jornada de estudio en la que se analizaron distintos aspectos de un juego, se organizó un grupo de debate sobre la psicología en la magia. Aunque he intentado aislarla como un problema específico, es complicado, ya que la psicología está presente en cada fase: en la construcción, la presentación y la cobertura.
La psicología en la magia es como el óleo en la pintura: es la base que sustenta todo. Aunque podemos señalar problemas psicológicos específicos, lo cierto es que están imbricados en cada aspecto del arte mágico.
La Creatividad en la Magia
Otro tema interesante pero que no trataremos en profundidad es la creatividad. ¿De dónde nacen las ideas para los juegos? ¿Cómo surgen innovaciones como las cascarillas, las cacerolas, las palomas o los aros chinos? La creatividad puede considerarse un campo dentro de la teoría mágica, pero no tiene una fórmula definida.
Existen magos con una inventiva innata, mientras que otros se dedican a estudiar y perfeccionar creaciones ajenas. Ambos caminos son válidos dentro de la magia.
La Presentación en la Magia: Un Concepto Complejo
El orden lógico para estructurar el aprendizaje de la magia sería: técnica, cobertura y presentación. No obstante, al igual que en matemáticas, debemos entender todos estos elementos en conjunto. A lo largo de cada conferencia, será necesario hacer referencia a aspectos que se estudian en las demás.
Esto nos lleva a una pregunta fundamental: ¿qué es exactamente la presentación en la magia? Este es un concepto amplio y, al enfrentarnos a él, la primera dificultad que encontramos es su extensión.
En teatro, cuando se dice que una obra está bien presentada, normalmente se hace referencia al decorado, la iluminación o el vestuario. En el cine, el término presentación puede aplicarse a la promoción antes del estreno o a la ambientación de la película. En cambio, en magia, muchos creen erróneamente que todo lo que no es técnica es presentación, pero esto no es cierto. La presentación es un concepto amplio y difícil de delimitar.
Para entender mejor su alcance, debemos analizar sus diferentes facetas en lugar de verlo como un cajón desastre donde cabe cualquier elemento no técnico.
Definiendo la Presentación en la Magia
Podemos definir la presentación como todo aquello que contribuye a hacer un juego de magia más agradable, más mágico, más desconcertante, más misterioso y más incomprensible para el público.
Este concepto abarca múltiples factores, incluyendo la apariencia del mago. Es innegable que un mago con buena presencia y vestimenta cuidada generará una mejor impresión que otro descuidado. Lo mismo ocurre con el material que utiliza: una rutina de cubiletes con utensilios relucientes y bien cuidados suele ser más agradable que la misma rutina realizada con cubiletes viejos y desgastados. No obstante, la calidad del material no es lo más importante: la verdadera magia reside en la presentación y en la conexión con el público.
Ejemplos de la Importancia de la Presentación
Para ilustrar esto, compartiré dos experiencias personales que marcaron mi visión sobre la magia:
El impacto de un juego no depende únicamente de la calidad de los materiales ni de la dificultad técnica. La presentación es el alma de la magia. Es lo que transforma una simple demostración en una experiencia memorable.
Un mago puede poseer la mejor técnica del mundo, pero si su presentación es pobre, su magia no generará emoción en el público. Al contrario, un mago con una presentación fuerte, aunque utilice materiales modestos, logrará un impacto mucho mayor.
En la siguiente parte de este artículo, profundizaremos en los distintos aspectos que conforman una presentación efectiva en magia y cómo puedes mejorar la tuya para convertir cada juego en una verdadera obra de arte.
La Importancia de la Presentación sobre el Material
Uno de los errores más comunes en magia es dar demasiada importancia a la apariencia del material y no centrarse en lo realmente fundamental: la eficacia mágica del juego. Recuerdo un ejemplo claro de esta diferencia cuando en Madrid coincidieron dos espectáculos mágicos teatrales: Richard Jr. y La Princesa de Nankín. Mientras que el segundo contaba con un material nuevo y lujoso —baúles forrados en aluminio y un vestuario impecable—, terminó siendo un fracaso. En contraste, Richard Jr., con baúles de madera desgastados y sin grandes lujos, consiguió un éxito rotundo. Esto demuestra que la presentación es lo que realmente da vida a la magia y no simplemente los objetos empleados.
El concepto de presentación en la magia es amplio y complejo, porque la teoría mágica aún está en desarrollo. Llevamos siglos de magia y todavía nos falta establecer ciertos principios teóricos de forma clara y estructurada. En el cine o el teatro existe la crítica literaria, pero en magia, la crítica sigue siendo superficial: se limita a describir los efectos sin analizar lo realmente importante, como el impacto emocional o la construcción de la presentación.
Diferencias en la Presentación: Magos y Juegos
Cuando se habla de presentación, hay que diferenciar dos enfoques:
Ambos conceptos son distintos y deben tratarse por separado. Un mago con gran presencia escénica puede mejorar cualquier juego que haga, pero también un juego bien construido puede mejorar su efecto gracias a una presentación sólida.
La Presentación como Cualidad del Mago
1. La Personalidad
La personalidad es la base de una buena presentación. No basta con ejecutar trucos impecables: el público debe conectar con el mago. ¿Cómo se construye la personalidad en escena? Algunos creen que es innata, pero en realidad puede desarrollarse y perfeccionarse con el tiempo. Recomiendo la lectura del libro Cómo Hablar Bien en Público de Dale Carnegie, donde se explica cómo mejorar la expresividad y la seguridad al comunicarse.
Un error común es pensar que si alguien no tiene carisma, nunca podrá desarrollarlo. Nada más lejos de la realidad. La personalidad puede moldearse con esfuerzo y paciencia. Como en el cuento del Patito Feo, quien al principio es visto como insignificante, pero con el tiempo se convierte en un majestuoso cisne. Lo mismo sucede con muchos magos que, tras años de práctica, encuentran su propia voz y estilo.
2. El Personaje
No es solo la personalidad lo que importa, sino también el personaje que el mago decide adoptar en escena. Hay quienes poseen una personalidad seria y profunda, y quieren hacer reír a toda costa, fallando en el intento. Cada mago debe encontrar un personaje que encaje con su forma de ser.
Para descubrirlo, propongo un ejercicio: cuando estés con amigos de confianza y te sientas en control de la conversación, observa cómo hablas y cómo interactúas. Esa naturalidad es la que deberías trasladar a tu personaje en el escenario.
3. El Tipo o Imagen Escénica
El tipo es la apariencia con la que el mago se presenta ante el público: su vestuario, su actitud y la forma en que se proyecta. Muchos magos pasan años buscando su estilo hasta encontrar lo que realmente les funciona.
Un gran ejemplo de esto es el caso de Tamariz. Al principio, su imagen era más convencional, pero cuando adoptó su vestimenta desenfadada y su carácter extrovertido, su éxito creció exponencialmente. El vestuario y la actitud pueden ser el sello personal de un mago, diferenciándolo de los demás.
La Importancia de la Estructura y la Psicología en la Presentación
En este ciclo de conferencias sobre la concepción estructural de la magia, hemos explorado la técnica, la construcción y la cobertura. Ahora, es momento de profundizar en la presentación en la magia, el elemento que transforma un truco en una experiencia inolvidable.
La presentación no es solo una parte del juego, sino el hilo conductor que da sentido a cada efecto. En teatro y cine, la presentación se relaciona con la escenografía, la iluminación o la promoción, pero en magia su alcance es mucho mayor. No es simplemente lo que envuelve el truco, sino lo que lo hace mágico, desconcertante y memorable.
La Psicología y su Papel en la Magia
Durante una jornada de estudio en la que analizamos diferentes aspectos de un juego, un grupo de magos debatió sobre la psicología en la magia. Llegamos a la conclusión de que la psicología está presente en cada fase: la construcción, la cobertura y, sobre todo, la presentación.
Es imposible separar la presentación del impacto psicológico que genera. Como en la pintura al óleo, donde el óleo es la base fundamental, la psicología es la base de la magia. Sin una comprensión de cómo reacciona el espectador, el truco pierde su efecto.
Creatividad y Presentación
Otro tema relacionado es la creatividad en la magia. ¿De dónde surgen las ideas para los juegos? Los grandes efectos han nacido de la innovación y la experimentación. Algunos magos tienen una inventiva innata, mientras que otros se dedican a estudiar y perfeccionar creaciones ajenas. Ambos enfoques son válidos, pero lo que marca la diferencia es la presentación.
Definiendo la Presentación en la Magia
Podemos definir la presentación como todo aquello que contribuye a hacer un juego más agradable, más mágico, más desconcertante y más inolvidable. Esto incluye:
Algunos magos creen que la presentación es solo técnica, pero eso no es cierto. Un mago puede ejecutar un truco impecable, pero si su presentación es plana, la magia desaparece.
Virtudes Esenciales para una Presentación Eficaz
1. Conocer y amar al público
Si el mago no siente aprecio por su audiencia, su presentación carecerá de alma. Recuerdo una conferencia en la que pensaba que el público no iba a entender nada. Esa actitud negativa afectó mi presentación. En cambio, cuando me dirigí a un público con conocimiento de magia, la conexión fue inmediata. El respeto y el cariño por el público son claves.
2. Disfrutar el momento
Un mago que goza con lo que hace contagia su entusiasmo al público. En una ocasión, un espectador me dijo: “Te envidio porque se nota que lo has disfrutado”. Ese es el secreto: disfrutar para generar emociones genuinas.
3. Tener voluntad y pasión
La presentación en la magia es un acto de amor. Es el amor por el arte, por el público y por la experiencia compartida. Como dijo Hugh Scott en Técnica Cartomágica Avanzada, un mago es un artista cuando encuentra placer en perfeccionar su técnica y en imaginar nuevas formas de sorprender.
La Presentación es el Alma de la Magia
La presentación es el factor que convierte un simple truco en una vivencia mágica. Es la forma en que un mago da vida a su arte y construye un vínculo con el público.
No importa qué tan buena sea la técnica o cuán costoso sea el material: si la presentación es pobre, la magia se diluye. Por el contrario, un mago con una presentación fuerte puede hacer maravillas incluso con los objetos más humildes.
Palabras finales
Todavía queda mucha tela que cortar sobre este tema. Casi que diría que da para otro artículo más, pero por lo pronto lo dejo aquí para no resultar demasiado espeso en cuanto a información.
Espero que lo leas y releas, le he dedicado mucho tiempo y cariño a desarrollarlo. Hay mucho de mis grandes referentes en este arte, pero también lo combino con mi percepción y aprendizaje a lo largo de los años frente al público.
A día de hoy, la presentación para mi es una de las piezas fundamentales a la hora de atacar cualquier parte del repertorio. Ahor me focalizo prácticamente casi al 100% en ella por lo que he experimentado a lo largo de todos estos años.
Una técnica es sólo eso, una técnica. Y por muy bien que la ejecutemos quedará como una habilidad especial o un simple rompecabezas. Sin embargo, si a ea técnica comenzamos a darle «capas de cebolla» hasta que se convierta en una rutina sólida y sin grietas, en la que nuestra personalidad como magos sale a relucir. Entonces si, podemos decir que ya estamos en la cresta de la ola de nuestra curva de aprendizaje.
Espero verte en el siguiente artículo.
Me despido
¡Un saludo!
De pequeño me mordió un Gnomo
Quique Quimera
Artículos Relacionados
Un Mago para Comuniones
Con la llegada del invierno las familias comienzan a recibir las fechas de las comuniones de sus hijos. Es a partir de aquí cuando comienza la cuenta atrás en los preparativos, y de entre tantas cosas que tachar de la lista a una que nos influye mucho a ti y a mi: Febrero llega a …
¿Cómo aprender Trucos de Magia Fácil en 2025? | Tutorial completo
La magia es un arte fascinante que ha encantado a audiencias de todas las edades durante siglos. Sin embargo, existe la creencia de que realizar trucos de magia requiere habilidades complejas y años de práctica. En realidad, hay muchos trucos de magia fácil de aprender y ejecutar con éxito sin mayor dificultad. En este artículo, …
Penn and Teller en 2025: Magia, Humor y Crítica Social
Penn and Teller son un dúo de ilusionistas conocido por su combinación de magia y comedia que, desde su formación en los años 70, han revolucionado la forma de entender el ilusionismo, incorporando críticas sociales en sus actuaciones. A lo largo de su carrera, han logrado un gran éxito en televisión y su espectáculo en …
10 Trucos de Magia para Halloween en este 2025
¡Hola, amigos y amigas de la magia! Soy Quique Quimera, de Wonderland Magia Shop , y hoy quiero compartir con ustedes 10 trucos de magia para hacer en Halloween. Si estás planeando un espectáculo de magia en Halloween , este artículo es para ti. Te contaré cómo aprovechar al máximo el ambiente y la atmósfera …